Dolor lumbar que no se va: causas y cómo aliviarlo de raíz
Conoce las causas más comunes del dolor lumbar, su prevención y los cuidados necesarios para su alivio
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/young-woman-standing-stretching-open-laptop-near_1163-2224.jpg)
El dolor lumbar o lumbalgia es una de las dolencias más frecuentes en el mundo, pues se estima que entre el 60% y 80% de las personas la padecerán en algún momento de su vida. Además de ser tan común, este problema puede llegar a ser muy debilitante e impedir que la persona realice sus actividades con normalidad.
Si sufres continuamente de dolor y molestias en la zona baja de la espalda, seguramente te has preguntado: ¿por qué me duele tanto la espalda? Identificar la causa específica detrás de este dolor lumbar recurrente puede ser la clave para encontrar un tratamiento efectivo y aliviarlo de raíz.
En este artículo analizaremos a profundidad las razones más frecuentes de esta dolencia, los síntomas a los que debes prestar atención, los posibles factores de riesgo, así como las terapias, cambios en el estilo de vida y recomendaciones más efectivas para tratar este problema.
Entender a fondo las causas y soluciones para el dolor lumbar es indispensable para recuperar tu bienestar, mejorar tu calidad de vida y decirle adiós a la lumbalgia. Sigue leyendo y descubre los mejores consejos de expertos para aliviar el dolor de espalda de forma definitiva.
Índice de contenidos
- Causas comunes del dolor lumbar
- Factores de riesgo a considerar
- Síntomas del dolor lumbar a tener en cuenta
- Tratamientos para el dolor lumbar y terapias efectivas
- Prevención y cuidados en casa para el dolor lumbar
Causas comunes del dolor lumbar
Lumbalgia mecánica
La causa más frecuente de dolor lumbar es la lumbalgia mecánica, que se debe a sobreesfuerzo, movimientos repetitivos, mala postura y desgaste de la columna. Provoca dolor e inflamación en músculos y ligamentos.
Hernia de disco
Las hernias discales se producen cuando el núcleo de un disco intervertebral se rompe y presiona un nervio. Esto genera dolor lumbar y ciática. Son más comunes en adultos por desgaste de discos.
Espondilosis
Es la degeneración de los discos intervertebrales con formación de osteofitos o espolones óseos que presionan nervios. Provoca rigidez y dolor lumbar crónico.
Espondilolistesis
Es el desplazamiento de una vértebra sobre otra, lo que estrecha el canal vertebral y comprime nervios. Se presenta dolor intenso y debilidad al caminar.
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/profile-portrait-woman-desk-stretching-backache-positio_1163-2124-1024x682.jpg)
Factores de riesgo a considerar
Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir dolor lumbar:
- Edad avanzada: El desgaste de discos y articulaciones es mayor.
- Sobrepeso y obesidad: La acumulación de peso ejerce más presión sobre la columna.
- Trabajos con levantamiento de cargas: Esfuerzo físico excesivo daña la espalda.
- Sedentarismo: La musculatura se debilita y no soporta bien la columna.
- Estrés: Provoca contracturas musculares y tensión en la zona lumbar.
- Embarazo: El útero agrandado altera el centro de gravedad y la postura.
- Antecedentes de lesiones: Una lesión mal curada puede generar dolor crónico.
- Mala postura: Estar mucho tiempo agachado o encorvado tensiona la zona.
Controlar estos factores puede prevenir o mejorar el dolor lumbar en muchos casos.
Síntomas del dolor lumbar a tener en cuenta
Los síntomas más comunes que indican un problema lumbar son:
- Dolor en la zona baja de la espalda que puede extenderse a glúteos y piernas.
- Rigidez e imposibilidad de mover la espalda con facilidad y amplitud normal.
- Dificultad y dolor para estar de pie por períodos prolongados.
- Dolor que empeora con algunos movimientos o posturas como agacharse o rotar.
- Adormecimiento u hormigueo en piernas o glúteos por compresión nerviosa.
- Debilidad muscular en piernas y dificultad para caminar.
- Dolor intenso que impide el descanso y sueño adecuado.
Ante la presencia de estos síntomas que persisten o limitan la actividad normal, se recomienda consultar al médico para una evaluación profunda.
Tratamientos para el dolor lumbar y terapias efectivas
Existen diversas terapias y tratamientos, tanto convencionales como alternativos, que pueden ayudar a aliviar el dolor lumbar:
- Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios recetados ayudan a disminuir el dolor y la inflamación. Los relajantes musculares también son útiles.
- Terapia física: Un programa de ejercicios específicos, manipulación y masajes terapéuticos brinda alivio y fortalece la espalda. Debe ser guiada por un fisioterapeuta.
- Cambios posturales: Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado, alternar posiciones y tener una postura correcta.
- Ortesis o fajas lumbares: Brindan soporte y estabilidad lumbar, aliviando presión sobre discos y nervios.
- Opciones alternativas: Acupuntura, calor/frío, parches térmicos y yoga pueden complementar el tratamiento.
- Cirugía: Necesaria solo en casos graves que no responden a otros tratamientos, como hernias discales severas.
Una combinación de terapias brinda mejores resultados para aliviar el dolor lumbar crónico.
Prevención y cuidados en casa para el dolor lumbar
Algunas recomendaciones útiles para prevenir y cuidar el dolor lumbar son:
- Hacer ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular para tener una espalda fuerte.
- Adoptar una postura correcta al sentarse, pararse y levantar objetos pesados.
- Usar una silla con respaldo recto y acolchado para mantener la curvatura lumbar.
- Colocar una almohada debajo de las rodillas al acostarse para aliviar presión en la zona lumbar.
- Aplicar frío o calor en la zona adolorida para disminuir inflamación y relajar músculos.
- Dormir sobre un colchón firme que provea soporte adecuado a la espalda.
- Mantener un peso saludable, ya que el sobrepeso aumenta el dolor de espalda.
- Evitar estar mucho tiempo sentado o de pie sin tomar descansos. Cambiar de posición con frecuencia.
Estos cuidados, sumados al tratamiento médico, pueden hacer una gran diferencia en la prevención y alivio del dolor lumbar.
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/male-physiotherapist-checking-woman-s-back-shoulders_23-2148780737-1024x682.jpg)
Conclusión y resumen de los consejos para atender el dolor de rodilla
El dolor lumbar o lumbalgia es una condición muy común que resulta debilitante para quienes la padecen. Identificar la causa específica y recibir un tratamiento personalizado son claves para aliviar esta molestia de raíz.
La mayoría de casos de lumbalgia pueden tratarse con una combinación de terapias, analgésicos, cambios posturales y ejercicios guiados por un especialista. Asimismo, poner en práctica algunas recomendaciones ayuda a prevenir y mejorar el dolor:
- Fortalecer la musculatura con ejercicios específicos para la espalda
- Adoptar una postura correcta al sentarse, pararse y levantar objetos
- Usar sillas ergonómicas y colchones firmes que den soporte lumbar
- Aplicar frío y calor en la zona adolorida para aliviar molestias
- Evitar el sobrepeso y actividades que requieran estar de pie por mucho tiempo
Identificar y tratar la causa de esta afección, así como seguir estos consejos, permite en la mayoría de pacientes recuperar su bienestar y calidad de vida.
Si tú o algún familiar sufren de dolor lumbar persistente, no ignores la señal.
En FISIO21 contamos con fisioterapeutas expertos en valoración y tratamiento de dolor crónico para ayudarte a identificar la causa de la molestia y brindarte un plan de terapia personalizado.
¡Agenda ahora tu cita de evaluación inicial y comienza el camino a la recuperación!