Lesiones más comunes en corredores y cómo prevenirlas
Consejos para correr de forma segura y evitar lesiones
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/full-shot-fit-woman-running-outdoors_23-2150255850-731x1024.jpg)
El running es uno de los deportes aeróbicos más populares por sus grandes beneficios para la salud. Sin embargo, también conlleva riesgos de diferentes tipos de lesiones por el impacto repetitivo. En esta guía abordaremos los tipos de lesiones más frecuentes en corredores y consejos de expertos para prevenirlas de forma efectiva.
Para los amantes del running, poder salir a trotar o correr largas distancias representa libertad, relajación y una sensación placentera producto de la liberación de endorfinas. Es una actividad aeróbica accesible que no requiere mayor equipamiento y puede realizarse prácticamente en cualquier lugar y horario.
Sin embargo, para poder disfrutar de este deporte por muchos años, es clave tomar medidas de prevención de lesiones y saber reconocer las señales de alarma que indican daño articular o muscular que requiere atención especializada.
Índice de contenidos
- Beneficios del running y por qué se producen las lesiones
- Tipos de lesiones más comunes y sus causas
- Factores de riesgo a tener en cuenta
- Recomendaciones para prevenir lesiones al correr
- Qué hacer ante una lesión para cuidarla y recuperarse
- La importancia de acudir al especialista ante dolor persistente
- Conclusión: Corre sin lesiones y disfruta el running
Beneficios del running y por qué se producen las lesiones
El running trae enormes beneficios para la salud como mejora el sistema cardiovascular, reduce el colesterol, regula la presión arterial, controla el peso y reduce el estrés. Sin embargo, por tratarse de un ejercicio de alto impacto, también conlleva riesgos de sufrir lesiones musculoesqueléticas.
Cuando se corre, el cuerpo experimenta un impacto equivalente a entre 2 a 5 veces el peso corporal con cada paso. Esta fuerza de golpeteo repetido miles de veces puede provocar lesiones si no se toman las debidas precauciones.
Tipos de lesiones más comunes y sus causas
Algunas de las lesiones más frecuentes en corredores recreacionales son:
- Tendinitis Aquiliana: Inflamación del tendón de aquiles por uso excesivo.
- Síndrome de la banda iliotibial: Inflamación de la faja lateral de la rodilla por roce repetido.
- Fascitis plantar: Inflamación por tracción del punto de inserción del pie.
- Periostitis tibial: Inflamación de la cubierta ósea de la tibia por impacto.
- Condropatía rotuliana: Lesión en el cartílago detrás de la rótula.
- Esguinces de tobillo: Por mala pisada sobre superficies irregulares.
La mayoría se desencadenan por entrenamientos y calzado inadecuados, aumento brusco de carga, falta de descanso y mala técnica de carrera.
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/young-woman-stretching-preparing-running_1301-4175-1024x682.jpg)
Factores de riesgo a tener en cuenta
Existen varios factores de riesgo que pueden predisponer a lesiones:
- No hacer una adecuada entrada en calor ni estiramientos antes de correr.
- Calzado en mal estado o inadecuado para el tipo de pisada.
- Aumentar la distancia o ritmo demasiado rápido sin una base previa.
- Correr en superficies muy duras o inestables.
- Tener sobrepeso o discapacidades biomecánicas.
- No fortalecer adecuadamente los músculos estabilizadores.
- Insuficiente descanso entre sesiones de carrera.
Reconocer estos factores permite tomar medidas preventivas y corregirlos.
![](https://fisio21.com/wp-content/uploads/2023/08/asian-woman-sitting-steps-street-holding-friend-s-ankle_1098-18650-1024x683.jpg)
Recomendaciones para prevenir lesiones al correr
Algunos consejos útiles para prevenir lesiones incluyen:
- Realizar una entrada en calor y estiramientos completos antes y después de correr.
- Usar un calzado especial para running, correctamente amoldado a la pisada.
- Reemplazar el calzado cada 300-500 km de uso o 6 meses.
- Progresar lentamente el kilometraje total semanal, sobre un 10% cada semana.
- Alternar días de carrera más intensa con días de volumen menor e intensidad baja.
- Incluir rutinas 2-3 veces por semana de fortalecimiento muscular, sobre todo piernas y zona media.
- Después de correr aplicar hielo sobre los músculos fatigados.
Otras recomendaciones útiles para prevenir lesiones incluyen realizar una progresión muy gradual en volumen e intensidad de los entrenamientos, tomar días completos de descanso deportivo para permitir la recuperación tisular, correr en horarios de menor calor si el clima es caluroso e hidratarse muy bien antes, durante y después de correr para evitar calambres.
Qué hacer ante una lesión para cuidarla y recuperarse
Si se presenta dolor mientras corres o después de un entrenamiento, se recomienda:
- Detener la actividad al percibir molestias agudas o persistentes. Ignorarlas puede agravar la lesión.
- Aplicar frio local sobre el área lesionada para reducir inflamación.
- Elevar la zona y comprimirla con una venda elástica.
- Evitar actividades de impacto que provoquen dolor.
- Acudir al médico para que evalúe la lesión y determine su gravedad.
- Realizar los ejercicios de rehabilitación indicados para sanar el tejido dañado y recuperar la flexibilidad.
La importancia de acudir al especialista ante dolor persistente
Ante cualquier dolor agudo o persistente es recomendable consultar a un especialista en medicina deportiva o fisioterapeuta especializado, quien evaluará la causa de la lesión y su gravedad para indicar el tratamiento adecuado.
Ignorar las lesiones puede llevar a consecuencias más graves. Identificar el problema a tiempo y hacer una rehabilitación correcta agilizará la recuperación y el retorno seguro a la actividad física.
Conclusión: Corre sin lesiones y disfruta el running
El running aporta beneficios maravillosos, pero también conlleva riesgos de sufrir lesiones si no se toman las debidas precauciones. Detectar y corregir factores de riesgo, progresar gradualmente, utilizar el calzado correcto y realizar rutinas preventivas contribuirá a que puedas correr por años sin lesiones.
Ante cualquier dolor que persista, no dudes en acudir al médico. Diagnosticar y tratar las lesiones a tiempo evitará consecuencias mayores y te permitirá volver a correr en tu mejor estado. ¡Solo necesitas paciencia y constancia! La carrera a un estilo de vida más saludable espera por ti.
Si tú o algún familiar sufren de esta condición, no ignores las señales.
En FISIO21 contamos con fisioterapeutas expertos en su valoración y tratamiento para ayudarte a identificar la causa de la molestia y brindarte un plan de terapia personalizado.
¡Agenda ahora tu cita de evaluación inicial y comienza el camino a la recuperación!